domingo, 6 de junio de 2010

NIÑOS DIGITALES / Richerd Rodas

NIÑOS DIGITALES, UN NUEVO RETO PARA LA SOCIEDAD
Richerd H. Rodas Cueva



El 17 de Mayo se celebró a nivel internacional el día de Internet. La celebración del Día de Internet surgió como iniciativa de la Asociación de Usuarios de Internet en España, a la que se sumaron diferentes asociaciones que veían con interés compartir en una fecha lo que cada Institución y persona vinculada a las Tecnologías de Información hace para acercar la Sociedad de la Información al Ciudadano.
Se considera a Internet como la gran revolución de la época contemporánea, El máximo exponente de la globalización, herramienta de las telecomunicaciones entre otros calificativos. Lo cierto es que Internet ha llegado a convertirse en los últimos años en un elemento indispensable para el desarrollo de las Empresas, el Gobierno y en general para toda la Sociedad. Es tan grande su impacto en nuestra sociedad que ha sido uno de los principales actores en la formación de los Niños Digitales.
Nos referimos como niños digitales a una nueva generación de personas con una infinita capacidad de aprendizaje de cualquier herramienta digital. Estas personas (los bajitos de la casa) probablemente tienen en sus venas unos y ceros que ayudan fácilmente a aprender cualquier herramienta digital que se les atraviese en el camino sin importar el nivel educativo ni el estrato social.
Los niños digitales están con nosotros, forman parte de nuestra sociedad, y es muy probable que tengamos uno en casa. Son nuestros hijos, sobrinos o nietos que han elegido el pasar horas frente a la Computador usando Google, YouTube, Hi5, Facebook, chat o las consolas de nintendo en lugar de salir al parque, jugar la pichanga o simplemente a hacer chacota con los demás niños del barrio.
Los profesionales y empresas vinculadas a las Tecnologías de la Información, vemos con muy buenos ojos, la aparición de este nuevo fenómeno social y de alguna manera se convierte en un buen indicador de cuánto hemos avanzado en la reducción de la brecha digital en el mundo. Pero, todo fenómeno social no sebe ser enfocado solamente desde una perspectiva, en este caso tecnológica, sino también tiene que verse desde otros enfoques.
Éstos niños, al exponerse al uso de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC’s) tienen la posibilidad de acceder a una gran fuente de aprendizaje, de desarrollar al máximo su capacidad de creatividad e innovación y al mismo tiempo de exponerse ante situaciones que pueden ser consideradas amenazas para su seguridad e integridad. Ante esta situación, ¿Estamos preparados para acogerlos, guiarlos y protegerlos?, ¿estamos preparados para atender sus nuevas necesidades, requerimientos y expectativas?
Si la respuesta es No, es el momento en que todos nosotros, Padres, Maestros y Sociedad en general ingrese al Mundo de las Tecnologías de la Información, explore sus Fortalezas, Oportunidades, Riesgos y Amenazas y se convierta en una verdadera Guía de esta nueva Generación en el mundo Digital. De No hacerlo, estos pequeñitos, gobernarán el aula, el hogar y la sociedad con este poder invisible que suele otorgar la Tecnología. No está mal que lo hagan, pero si lo hacen sin dirección, sin una brújula bien calibrada probablemente nuestra Sociedad Digital en unos años no tenga los resultados positivos que esperamos.


(*)Ingeniero de Sistemas especialista en Gestión de Tecnologías de Información, Profesor Principal de Cursos de Ingeniería de Sistemas en Universidades de Lima, Trujillo y Cajamarca. Project Management Professional Miembro del Project Management Institute de EEUU.

0 comentarios: